La patología del nuevo milenio

Sin duda quienes trabajamos en Salud Mental, hoy podemos afirmar que los Trastornos de Ansiedad han aumentado notablemente en los últimos años; sin embargo por diferentes motivos, sigue habiendo dificultades en los diagnósticos y por lo tanto en los tratamientos, y como consecuencia la persona afectada experimenta durante bastante tiempo (muchas veces, años) que acarrea un problema al que no puede hallarle solución.

Es necesario tener en cuenta también que estos trastornos producen deterioro en diferentes áreas, y si a esto le sumamos la falta de respuesta al problema, muchas veces termina complicándose o entra en comorbilidad (se le suma al cuadro principal otra patología, por ej: depresión).

Básicamente se puede decir que los trastornos de ansiedad son una respuesta disfuncional basada en la sobrestimación del grado de peligro y una subestimación de las habilidades o recursos personales para afrontarlos.

La persona "ANSIOSA" experimenta innumerables "FALSAS ALARMAS", lo que la mantiene en un estado de estrés constante.

La diferencia entre ansiedad normal y anormal o patológica, radica en que, en la primera se activa el sistema DEFENSIVO frente a una situación de peligro real, la ansiedad desaparece una vez que el peligro ha pasado; en cambio en la patológica, la persona no puede detener la reacción defensiva una vez que el peligro ha pasado.

Entre los Trastornos de Ansiedad más frecuentes, se encuentran:

TRASTORNOS DE PANICO: Se caracterizan por los ataques de Pánico (la persona experimenta crisis en las cuales siente que se desmaya, que pierde el control, que se está volviendo loco ó que se muere). Frecuentemente cursa con Agorafobia, o sin Agorafobia; este término significa el miedo a: lugares o situaciones (donde escapar le puede resultar difícil) o a no disponer de ayuda en caso de tener un Ataque de Pánico.

FOBIAS:

ESPECIFICAS, cuando el miedo es irracional y excesivo a objetos o situaciones. Por ej.: fobia a los animales

SOCIALES: cuando el temor es persistente a situaciones sociales o a actuaciones en público.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA: Es la ansiedad y preocupación excesiva que al individuo le resulta difícil de controlar.

T.O.C.:(TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO): La persona responde a una obsesión (pensamientos intrusivos o inapropiados) con una compulsión (actos o comportamientos que "necesariamente" deben llevarse a cabo para bajar la ansiedad que despertó la obsesión (por ej: lavarse las manos excesivamente).

Otra característica de los Trastornos de Ansiedad, es que cursan con manifestaciones físicas, por ej. los ataques de pánico, que elevan la frecuencia cardíaca, hay sensación de ahogo, náuseas, etc.

Destaco la importancia de transmitirles a las personas que padecen éstos trastornos que existen técnicas adecuadas para tratarlos. La Terapia Cognitiva Conductual, es la que ha dado y da actualmente, mejores resultados y, en algunas ocasiones se la puede acompañar de un tratamiento psicofarmacológico.

Jorge Merlo Fadel



Especialidades I Curriculum I Notas I Fobias - Angustias I Cronogramas
Contáctenos I Trastornos de Ansiedad I Alas de Libertad

Home I I E-mail


© Terapias Breves - Ultima actualización: 30 de Agosto de 2001