A Cargo del Dr. Jorge Merlo Fadel




Las psicoterapias breves nacen como una necesidad del hombre actual, de encontrar rápida solución a sus problemas de salud y a las perturbaciones psíquicas y/o emocionales.

En los tiempos que corren, la presión social y las nuevas leyes del mercado, han llevado al ser humano a vivir todo de manera vertiginosa y con una cuota importante de superficialidad.

El mensaje que nos llega es:

"No se debe ahondar demasiado porque se pierde tiempo y ese tiempo lo debemos emplear en HACER para TENER". Por lo cual la escala de valores pasó de HACER para SER, a HACER para OBTENER, sin importar el precio que se paga por ello. Sin analizar el costo-salud que eso implica.

En medio de tanto caos y desorden dentro del sistema social, tenía que aparecer algo que ayude al hombre a cuestionarse su existencia, encontrar solución a sus problemas, tratando de ahondar sin quedarse detenido en el tiempo, intentando construir un proyecto de futuro más claro y coherente respecto de lo que se está viviendo.

Así es como aparecen las Terapias Breves, que viene a dar, o tratan de dar esas respuestas y a la vez contener y demarcar un límite donde el hombre se permite reflexionar sobre sí, sus angustias, sus miedos, sus soledades, sus depresiones, su autoestima, entre otros y surgir desde allí con un soplo de salud y modificando sus creencias negativas y/o autodestructivas.

A diferencia de otras modalidades terapéuticas, las Terapias Breves se destacan por trabajar en el "aquí y ahora" de la vida del sujeto, teniendo en cuenta qué cosas le están sucediendo al paciente que nos visita, por las que no puede avanzar en sus objetivos y se encuentra en un círculo vicioso sin salida.

Estas terapias funcionan de la siguiente manera:

El Terapeuta acompaña al paciente a construir una modalidad de cambio que le permita generar nuevas acciones e implementarlas en el diario vivir.

El consultante comienza concurriendo una vez por semana al consultorio y se va trabajando la problemática que trae.

Cuando se observa que la sintomatología se va revirtiendo, se lo invita a concurrir cada quince días. Si todo sigue bien y el paciente se siente compensado, se le pide que asista una vez por mes a las sesiones, a efectos de controlarlo y supervisar que todo continúe bien.

Tal como se puede inferir, otra de las particularidades que tienen las Terapias Breves, es no crear dependencia o tomar al tratamiento o a la figura del Terapeuta como bastón. Por el contrario, el objetivo es: incentivar la independencia y el respeto por el otro como INDIVIDUO.

Debemos aprender que en la vida siempre estamos eligiendo y las elecciones las hacemos desde nuestra individualidad y en cada acto de elección nos vamos haciendo más y más libres, permitiéndonos sentir interiormente nuestro crecimiento, que nos hará más capaces de tomar esas elecciones con mayor responsabilidad y hacernos cargo de nuestro propio vivir.


Especialidades I Curriculum I Notas I Ansiedad I Fobias - Angustias I Cronogramas
Contáctenos I Trastornos de Ansiedad I Alas de Libertad

Home I E-mail


© Terapias Breves - Ultima actualización: 30 de Agosto de 2001